Psicología y Salud
miércoles, 9 de agosto de 2017
martes, 20 de junio de 2017
Terapia de Pareja y/o Psicoterapia de Pareja
Dra.
Juana Demetrio Ramírez
Es un tratamiento psicológico que se da
a ambos miembros que se encuentran en una relación sentimental sea cual fuere
su relación: esposos, novios, convivientes, separados, divorciados…
Terapia Familiar
Dra. Juana Demetrio Ramírez
Es un tipo de psicoterapia que aborda los problemas de la
familia, madre, padre e hijos la cual puede ayudar a mejorar sus relaciones, resolver
sus conflictos y mejorar la comunicación.
Terapia para Adolescentes
Dra.
Juana Demetrio Ramírez
La adolescencia es un período de la
vida en la que la confusión es uno de los aspectos dominantes. En ella se
inician nuevas relaciones con los padres y también con el exterior, se produce
un cambio con el mundo infantil. Además los cambios físicos y mentales; también
tienen que integrarse en la vida de los adolescentes de manera que estos puedan
adaptarse a su nueva imagen corporal.
Cada adolescente vive estos cambios de manera diferente, esto depende del
entorno que tenga cada uno, de las experiencias personales vividas
anteriormente, y de las características personales de cada joven.
Lo que sí está claro es que no se trata de una época fácil, ni para los
propios adolescentes, ni para los padres y/o educadores.
El objetivo de la terapia es ayudar al
adolescente a que recupere o restablezca su bienestar en un tiempo breve. El
adolescente será capaz, por sí mismo, de intentar nuevas soluciones a sus
problemas y, cambiará rápidamente no sólo a nivel individual, sino también en
sus relaciones familiares y sociales.
Terapia para niños y niñas
Dra.
Juana Demetrio Ramírez
La niñez es el primer periodo de la vida de la persona,
comprendido entre el nacimiento y el
principio de la adolescencia.
En
los primeros años de la etapa de la infancia trás el periodo neonatal, el ser
humano se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y
lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su
alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el ser humano
adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar,
el hablar, hasta desplazarse por su propio medio.
Es el momento de la vida de las personas donde se crece a
pasos agigantados, es decir el mayor porcentaje de crecimiento del ser humano
se da en esta etapa, y son constantes los cambios físicos y mentales.
En la psicoterapia de y para niños se utiliza técnicas y métodos
para poder ayudar a niños y niñas que tienen problemas con sus emociones y en
su comportamiento.
viernes, 26 de mayo de 2017
DROGAS
¿Qué es
una Droga?
Según el
diccionario de la Real Academia Española, “Droga” es el “Nombre genérico de
ciertas sustancias minerales, vegetales o animales que se emplean en la
medicina, en la industria o en la bellas artes”. También define este término
como “Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente o narcótico”.
En cuanto a la palabra “fármaco”, dice que proviene del griego pharmakon, que
significa “medicamento”
La OMS
(Organización Mundial de la Salud), explica que “en farmacología, droga o fármaco
es cualquier agente químico que altera
las funciones bioquímicas i fisiológicas de los tejidos del organismo” (OMS,
1994, p 17).
Droga es
toda sustancia o mezcla de sustancias, distintas o las necesarias para el
mantenimiento de la vida, que al
introducirse en un organismo vivo modifica algunas de sus funciones y a veces
la propia estructura de los tejidos.
¿Qué son
las drogas psicoactivas?
Las drogas
psicoactivas, psicodrogas, psicofármacos psicotrópicos son sustancias químicas o
de origen natural que producen un cambio en la psique o mente (de ahí su nombre), alteran las
funciones mentales superiores (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria).
¿Qué es
la adicción?
El Diccionario
de la real academia Española define “Adicción (del latín addictio, addictiones).
Asignación, entrega, adhesión, Habito de quienes se dejan dominar por el uso de
alguna o algunas drogas toxicas”.
La OMS
define a la farmacodependencia o adicción como “El estado psicótico
caracterizado por uso repetido de una varias sustancias psicoactivas”.
FACTORES
QUE INFLUYEN EN LA ADICCIÓN ADOLESCENTE:
La adolescencia
es la etapa más vulnerable para
desarrollar una adicción a la droga. Pues es el periodo de resolución del
proceso de formación es la etapa de separación del grupo familiar y del
enfrentamiento en el mundo externo.
La familia
ha constituido uno de los principales grupos para el desarrollo del sujeto
desde la infancia hasta la etapa de la adolescencia. La familia proporciona un
modelo y una formación que van relacionados
con los sentimientos, la socialización, las capacidades intelectuales,
la moral y los valores que se necesitan en la vida adulta.
Algunos
aspectos que influyen en el desarrollo del adolescente desenvuelto en su
familia son la falta de comunicación, la pobreza familiar, la desintegración,
la baja autoestima, entre otros que contribuyen a la destrucción de la familia.
jueves, 25 de mayo de 2017
DEPRESIÓN
Salud mental en el adolescente:
La salud mental es más que la mera ausencia
de trastornos mentales.
La salud mental en los adolescentes, se
refiere al estado de bienestar:
- Reconocen sus habilidades y aptitudes
- Son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma fructífera y productiva
- Existe un desarrollo intelectual emocional.
Según la OMS, los trastornos mentales son la
causa individual más frecuente de discapacidad
en la gente joven.
Si se dejan sin tratar, los trastornos mentales
pueden dificultar todos los aspectos de la salud, (bienestar emocional y el desarrollo social) dejando
que los adolescentes se sientan aislados
socialmente, estigmatizados, e incapaces de
mejorar sus aportaciones sociales, profesionales,
e interpersonales a la sociedad.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD
MENTAL EN LA ADOLESCENCIA:
Estudios
Falta de rendimiento por:
- Ansiedad,
- fobia escolar.
- Falta de motivación.
- Déficit en estrategias de estudio.
Relaciones interpersonales
- Falta de habilidades sociales.
- Timidez.
- Soledad.
- Ansiedad social.
- Grupos de amigos conflictivos.
Depresión
- Conductas suicidas.
- Inseguridad.
Ansiedad
- Ansiedad generalizada.
- Trastornos obsesivo-compulsivo.
Conductas antisociales
- Agresividad.
- Consumo de sustancias (alcohol, drogas de diseño).
La depresión puede ser una respuesta
transitoria a muchas situaciones y factores de
estrés propios de la adolescencia.
A menudo es difícil
diagnosticar la verdadera
depresión en adolescentes
debido a que su
comportamiento normal se
caracteriza por variaciones
del estado del ánimo.
¿Por qué se presenta?
- Factores hereditarios
- Efecto secundario a otras enfermedades
- Uso de ciertos medicamentos
- Uso de drogas o alcohol
- Una situación emocionalmente mala
- La propia etapa adolescente
- Existencia de maltrato infantil, tanto físico como sexual.
OMS, (Organizacion Mundial de la Salud). Informe Mundial sobre Promoción de la Salud Mental. 2001.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Estrés La respuesta fisiológica, psicológica y del comportamiento del trabajador para intentar adaptarse a los estímulos que le rodean....
-
Emoción La emoción como ‘una experiencia corporal viva, veraz, situada y transitoria que impregna el flujo de conciencia de una person...
-
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD LA PERSONALIDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS Se denomina personalidad a un patrón relativamente estable de sent...