¿Qué es
una Droga?
Según el
diccionario de la Real Academia Española, “Droga” es el “Nombre genérico de
ciertas sustancias minerales, vegetales o animales que se emplean en la
medicina, en la industria o en la bellas artes”. También define este término
como “Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente o narcótico”.
En cuanto a la palabra “fármaco”, dice que proviene del griego pharmakon, que
significa “medicamento”
La OMS
(Organización Mundial de la Salud), explica que “en farmacología, droga o fármaco
es cualquier agente químico que altera
las funciones bioquímicas i fisiológicas de los tejidos del organismo” (OMS,
1994, p 17).
Droga es
toda sustancia o mezcla de sustancias, distintas o las necesarias para el
mantenimiento de la vida, que al
introducirse en un organismo vivo modifica algunas de sus funciones y a veces
la propia estructura de los tejidos.
¿Qué son
las drogas psicoactivas?
Las drogas
psicoactivas, psicodrogas, psicofármacos psicotrópicos son sustancias químicas o
de origen natural que producen un cambio en la psique o mente (de ahí su nombre), alteran las
funciones mentales superiores (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria).
¿Qué es
la adicción?
El Diccionario
de la real academia Española define “Adicción (del latín addictio, addictiones).
Asignación, entrega, adhesión, Habito de quienes se dejan dominar por el uso de
alguna o algunas drogas toxicas”.
La OMS
define a la farmacodependencia o adicción como “El estado psicótico
caracterizado por uso repetido de una varias sustancias psicoactivas”.
FACTORES
QUE INFLUYEN EN LA ADICCIÓN ADOLESCENTE:
La adolescencia
es la etapa más vulnerable para
desarrollar una adicción a la droga. Pues es el periodo de resolución del
proceso de formación es la etapa de separación del grupo familiar y del
enfrentamiento en el mundo externo.
La familia
ha constituido uno de los principales grupos para el desarrollo del sujeto
desde la infancia hasta la etapa de la adolescencia. La familia proporciona un
modelo y una formación que van relacionados
con los sentimientos, la socialización, las capacidades intelectuales,
la moral y los valores que se necesitan en la vida adulta.
Algunos
aspectos que influyen en el desarrollo del adolescente desenvuelto en su
familia son la falta de comunicación, la pobreza familiar, la desintegración,
la baja autoestima, entre otros que contribuyen a la destrucción de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario