La salud mental es más que la mera ausencia
de trastornos mentales.
La salud mental en los adolescentes, se
refiere al estado de bienestar:
- Reconocen sus habilidades y aptitudes
- Son capaces de hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma fructífera y productiva
- Existe un desarrollo intelectual emocional.
Según la OMS, los trastornos mentales son la
causa individual más frecuente de discapacidad
en la gente joven.
Si se dejan sin tratar, los trastornos mentales
pueden dificultar todos los aspectos de la salud, (bienestar emocional y el desarrollo social) dejando
que los adolescentes se sientan aislados
socialmente, estigmatizados, e incapaces de
mejorar sus aportaciones sociales, profesionales,
e interpersonales a la sociedad.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD
MENTAL EN LA ADOLESCENCIA:
Estudios
Falta de rendimiento por:
- Ansiedad,
- fobia escolar.
- Falta de motivación.
- Déficit en estrategias de estudio.
Relaciones interpersonales
- Falta de habilidades sociales.
- Timidez.
- Soledad.
- Ansiedad social.
- Grupos de amigos conflictivos.
Depresión
- Conductas suicidas.
- Inseguridad.
Ansiedad
- Ansiedad generalizada.
- Trastornos obsesivo-compulsivo.
Conductas antisociales
- Agresividad.
- Consumo de sustancias (alcohol, drogas de diseño).
La depresión puede ser una respuesta
transitoria a muchas situaciones y factores de
estrés propios de la adolescencia.
A menudo es difícil
diagnosticar la verdadera
depresión en adolescentes
debido a que su
comportamiento normal se
caracteriza por variaciones
del estado del ánimo.
¿Por qué se presenta?
- Factores hereditarios
- Efecto secundario a otras enfermedades
- Uso de ciertos medicamentos
- Uso de drogas o alcohol
- Una situación emocionalmente mala
- La propia etapa adolescente
- Existencia de maltrato infantil, tanto físico como sexual.
OMS, (Organizacion Mundial de la Salud). Informe Mundial sobre Promoción de la Salud Mental. 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario